jueves, 24 de noviembre de 2016

Biotecnología

La biotecnología es la que permite el estudio de los microorganismos, como vegetales y animales.
Se clasifican en diferentes: INDUSTRIAL, BIOTECNOLOGÍA VERDE, BIOTECNOLOGÍA AZUL Y  BIOTECNOLOGÍA ROJA.

Se producen organismos geneticamente modificados, como la clonacion o la nanotecnología. 

https://www.youtube.com/watch?v=KJ57CBipEVc

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Video de probador de corriente

https://www.youtube.com/watch?v=ktQRre6zyRE
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un programa de una computadora o por un circuito eléctrico. Este sistema electromecánico, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. 
Robots equipados con una sola rueda fueron utilizados para llevar a cabo investigaciones sobre conducta, navegación y planeo de ruta. Cuando estuvieron listos para intentar nuevamente con los robots caminantes, comenzaron con pequeños hexápodos y otros tipos de robots de múltiples patas. Estos robots imitaban insectos y artrópodos en funciones y forma. Como se ha hecho notar anteriormente, la tendencia se dirige hacia ese tipo de cuerpos que ofrecen gran flexibilidad y han probado adaptabilidad a cualquier ambiente. Con más de 4 piernas, estos robots son estáticamente estables lo que hace que el trabajar con ellos sea más sencillo. Sólo recientemente se han hecho progresos hacia los robots con locomoción bípeda.
En el sentido común de un autómata, el mayor robot en el mundo tendría que ser el Maeslantkering, una barrera para tormentas del Plan Delta en los Países Bajos construida en los años 1990, la cual se cierra automáticamente cuando es necesario. Sin embargo, esta estructura no satisface los requerimientos de movilidad o generalidad.
En 2002 Honda y Sony, comenzaron a vender comercialmente robots humanoides como mascota. Los robots con forma de perro o de serpiente se encuentran, sin embargo, en una fase de producción muy amplia, el ejemplo más notorio ha sido Aibo de Sony.
En la actualidad, los robots comerciales e industriales son ampliamente utilizados, y realizan tareas de forma más exacta o más barata que los humanos. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots son muy utilizados en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo.

En la ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir.
establecen lo siguiente:
  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

Partes de la plancha

Tornillo de ajuste: Sirve para ajustar la distancia entre los platinos
Mango: Sirve para sostener la plancha
Indicador: Es el que selecciona e tipo de temperatura
Escala: Sirve para indicar que temperatura va a estar la plancha
Carcasa:Sirve para proteger la estructura de la plancha
Tapa trasera: Sirve para proteger la conexión trasera
Tornillo de la tapa trasera: Sirve para sujetar la tapa trasera
Cable de alimentación: Sirve para pasar la corriente eléctrica atravez de el
Seguro de alimentación: Sirve para sujetar el cable y que no produzca un corto circuito
Termostato: Sirve para regular la temperatura
Platinos: Sirve para abrir y cerrar el paso de los electrones
Resistencia: Es el que hace que produzca calor
Base: Sirve para radiar calor a la ropa