miércoles, 22 de marzo de 2017



Primero se quitan las micas de las lámparas, después se retiran los tubos fluorescentes y se quita el portabalatros y se retiran las cabeceras. Se quita y se pone un nuevo balastro, asi conectando las cabeceras al balastro y atorandolo al portabalastros.

Después se conectan los tubos fluorescentes y por ultimo se vuelven a colocar las mica.

lunes, 20 de marzo de 2017

-Lampara Incandescente:

Funcion: Producir luz y calor.

Estructura: Casquillo, Hilos conductores, vastago, soporte, filamento.

Funcionalidad: La energia pasa por el filamento, se calienta a 3000°C y tiene un gas inerte que eso hace que no se queme y produzca luz y calor.


-Balastro:

Funcion: Generar un alto voltaje

Estructura: Chapopote, enbobinado o enrrollamiento de cables en el.

Funcionalidad: Pasa la energia electrica atravez de sus cables llevandolos a su embobinado donde lo lleva a las lamparas fluorecentes y produce energia

- Tubo Fluorecente:

Funcion: Produce luz blanca y calor.

Estructura: Vidrio, plomo.

Funcionalidad: Pasa la energia electrica atravez de los cables del balastro y pasan por los cbles que estan adrento del Tubo asi produciendo Luz Blaca.




jueves, 2 de marzo de 2017

LEGO

Primero ponemos la base, que va ser parte fundamental para poder hacer el remolino, después, pondremos 2 piezas  rectangulares y encima de esas piezas, en los lados poner otras 2 piezas y los aseguramos con piezas pequeñas. Después, con otras 2 piezas rectangulares, de manera horizontal, y lo aseguramos con una pieza rectangular pequeña (este procedimiento lo repetimos 3 veces), después de que tengamos las 4 piezas, lo unimos al soporte. Agarramos 2 piezas grandes, le pusimos 2 piezas pequeñas a los lados y lo unimos. Después unimos una pieza a las torres rojas para que tengan estabilidad, después unas piezas rojas para tener un mejor refuerzo, y luego unimos 2 piezas en las torres, la cual va a ser la base que va a sostener el motor y los engranes. Después se construye la base del motor para poner las tuercas y poner el ancla con el hilo. Unimos la base del motor, lo tapamos con 4 piezas más. 
Al terminar la base del motor, empezamos a trabajar con las elises; con ayuda del instructivo, hicimos la base de las elises, en total, 4 bases hicimos. Después de que tengamos las bases de las elises, colocamos las banderas, y, para que giren, conectamos un motor y un panel solar , esto hará que giren los engranes
https://youtu.be/BHPrNcALFgY

domingo, 5 de febrero de 2017

Sustentator

http://muhimu.es/comunidad/primer-pais-del-mundo-trenes-100-eolicos-holanda/ 

Esta nota habla sobre que la a compañía estatal holandesa de ferrocarriles Nederlandse Spoorwegen (NS) es la primera del mundo en tener una flota de trenes eléctricos que se mueve 100% con energía eólica.
Todo esto gracias a lo aerogeneradores ✨

jueves, 12 de enero de 2017

Magnetismo


El magnetismo es un fenómeno que ha despertado la curiosidad de los hombres desde hace más de 2 mil años.
Se sabe que en la antigüedad la ciudad Magnesia (en una provincia griega) había piedras llamadas piedras imán que podían atraer pequeños pedazos de hierro; a esta propiedad se le denomina magnetismo.
Las piedras imán son imanes naturales formados por un mineral de óxido de hierro conocido como magnetita. Los imanes artificiales se pueden hacer de diferente manera:
A) Acercando un imán a una barra de hierro o acero, esta se magnetiza, pero si el imán se aleja, la barra deja de tener propiedades magnéticas.
B) Frotando un polio de imán a lo largo de una barra de hierro o acero, éste queda magnetizado un tiempo
C) Arrollando un alambre conductor alrededor de una barra de hierro o acero y pasando una corriente directa, se obtiene un electroimán
Un objeto de hierro se puede magnetizar y convertirse en un imán (Temporal). Este imán temporal pierde sus propiedades magnéticas con el transcurso del tiempo o también si se golpea o calienta.
Si un iman se acerca a pequeños objetos de hierro, estos se adhieren a sus extremos. Tales regiones cercanas a los extremos se les llaman polos magnéticos y siempre presentara por pares.
Los materiales que se magnetizan con facilidad son el hierro, cobre, níquel, acero, y algunas aleaciones como las del aluminio, níquel y cobre.
Cuando el iman se golpea o se calienta, aumenta la vibración de los dominios, y así estos pierden su orientación, por lo que el material se desmagnetiza.
Las líneas que forman diferentes figuras, dependiendo de la combinación de imanes, se les llaman líneas del campo magnético, que por convención se dice que salen del polo norte magnético y entra en el polo sur magnético.
En 1820 un profesor de física, Endanes Hans Christian Oerst, descubrió casi por accidente que existía una relación entre electricidad y magnetismo.
La regla de la mano derecha consiste en tomar el alambre con la mano derecha envolviéndolo con los 2 dedos e indicando mediante el pulgar el sentido de la corriente; las puntas de los 4 dedos restantes indican el sentido de las líneas del campo magnético.
El alambre por el cual pasa una corriente se enrolla en forma de espiral (selenoide), el efecto del campo en su interior se refuerza y depende del número de vueltas que tenga el selenoide cuando pasa la corriente.

El principio de electroimán consiste en el campo magnético que produce en el interior del selenoide, magnetiza a la barra de hierro dulce o núcleo sobre la que está arrollando la base y la línea del campo magnético aumenta.