jueves, 24 de noviembre de 2016

Biotecnología

La biotecnología es la que permite el estudio de los microorganismos, como vegetales y animales.
Se clasifican en diferentes: INDUSTRIAL, BIOTECNOLOGÍA VERDE, BIOTECNOLOGÍA AZUL Y  BIOTECNOLOGÍA ROJA.

Se producen organismos geneticamente modificados, como la clonacion o la nanotecnología. 

https://www.youtube.com/watch?v=KJ57CBipEVc

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Video de probador de corriente

https://www.youtube.com/watch?v=ktQRre6zyRE
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un programa de una computadora o por un circuito eléctrico. Este sistema electromecánico, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. 
Robots equipados con una sola rueda fueron utilizados para llevar a cabo investigaciones sobre conducta, navegación y planeo de ruta. Cuando estuvieron listos para intentar nuevamente con los robots caminantes, comenzaron con pequeños hexápodos y otros tipos de robots de múltiples patas. Estos robots imitaban insectos y artrópodos en funciones y forma. Como se ha hecho notar anteriormente, la tendencia se dirige hacia ese tipo de cuerpos que ofrecen gran flexibilidad y han probado adaptabilidad a cualquier ambiente. Con más de 4 piernas, estos robots son estáticamente estables lo que hace que el trabajar con ellos sea más sencillo. Sólo recientemente se han hecho progresos hacia los robots con locomoción bípeda.
En el sentido común de un autómata, el mayor robot en el mundo tendría que ser el Maeslantkering, una barrera para tormentas del Plan Delta en los Países Bajos construida en los años 1990, la cual se cierra automáticamente cuando es necesario. Sin embargo, esta estructura no satisface los requerimientos de movilidad o generalidad.
En 2002 Honda y Sony, comenzaron a vender comercialmente robots humanoides como mascota. Los robots con forma de perro o de serpiente se encuentran, sin embargo, en una fase de producción muy amplia, el ejemplo más notorio ha sido Aibo de Sony.
En la actualidad, los robots comerciales e industriales son ampliamente utilizados, y realizan tareas de forma más exacta o más barata que los humanos. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots son muy utilizados en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo.

En la ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir.
establecen lo siguiente:
  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

Partes de la plancha

Tornillo de ajuste: Sirve para ajustar la distancia entre los platinos
Mango: Sirve para sostener la plancha
Indicador: Es el que selecciona e tipo de temperatura
Escala: Sirve para indicar que temperatura va a estar la plancha
Carcasa:Sirve para proteger la estructura de la plancha
Tapa trasera: Sirve para proteger la conexión trasera
Tornillo de la tapa trasera: Sirve para sujetar la tapa trasera
Cable de alimentación: Sirve para pasar la corriente eléctrica atravez de el
Seguro de alimentación: Sirve para sujetar el cable y que no produzca un corto circuito
Termostato: Sirve para regular la temperatura
Platinos: Sirve para abrir y cerrar el paso de los electrones
Resistencia: Es el que hace que produzca calor
Base: Sirve para radiar calor a la ropa


jueves, 13 de octubre de 2016

Bloggs

Joshua: http://tdelmundodelaelectricidad.blogspot.mx
Jorge Uriel: http://urieltallerdeelectricidad.blogspot.mx
Cristian Torres: http://crihstorrres.blogspot.mx
Jonathan Daniel: http://jonathandaniel117.blogspot.mx/
Brandon Lozano: https://brandonlozano360.blogspot.mx
Katya:http://katyataller.blogspot.com/?m=1
Melisa: http://energiataller.blogspot.mx/
Sergio: http://alcaldesergio.blogspot.mx/ 
Miguel:http://riosmiguel473.blogspot.mx/?m=1
Fernanda:http://ferxdd.blogspot.mx
Jiram: diegodiegojiram.blogspot.com
Javier: http://af2691493.blogspot.mx/?m=1 
Juan Pablo: http://villasanajp.blogspot.mx
Adriana:http://circuito306.blogspot.mx/?m=1
Diego Ali:http://misactividadesdiegoali.blogspot.mx

Axel: http://circuitoselectrcos.blogspot.mx/?m=1
Samantha:http://electricidadest142.blogspot.mx/?m=1
Luis:http://direcciondecircutoselectricos.blogspot.mx/
Erick:http://erickmatus.blogspot.mx/?m=1
Chirstofer: http://trabajosdeelectricidad3.blogspot.mx
Danna: http://paokaremi.blogspot.mx
Yahir: http://yahirzl.blogspot.mx
Vianney:http://vianney2002.blogspot.mx/?m=1
Angel Noe:http://angelnoeestradahernandez.blogspot.mx
Enrique: Enrique: http://enriqueramirez32.blogspot.mx/
Monica:  http://leccionblogg.blogspot.mx
Carlos: http://chargueran.blogspot.mx
Ricardo:  http://electricozymandias3.blogspot.com

martes, 4 de octubre de 2016

Maquina de Vapor

Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas:
  1. Se genera vapor de agua por el calentamiento en una caldera cerrada herméticamente, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela-manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia.
  2. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro.

Se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, entre otros. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya deémbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbo máquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión interna en el transporte.

Muchos han sido los autores que han intentado determinar la fecha de la invención de la máquina de vapor atribuyéndola a tal o cual inventor; intento que había sido en vano, ya que la historia de su desarrollo estaba plagada de nombres propios. Desde la recopilación de Herón hasta la sofisticada máquina de James Watt, son multitud las mejoras que en Inglaterra y especialmente en el contexto de una incipiente Revolución Industrial en los siglos XVII y XVIII condujeron sin solución de continuidad desde los rudimentarios primeros aparatos sin aplicación práctica a la invención del motor universal que llegó a implantarse en todas las industrias y a utilizarse en el transporte, desplazando los tradicionales motores, como el animal de tiro, el molino o la propia fuerza del hombre.

Motor Electrico

El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas; son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo.

 Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.

La corriente directa o corriente continua proviene de las baterías, los paneles solaresdínamosfuentes de alimentación instaladas en el interior de los aparatos que operan con estos motores y con rectificadores. La corriente alterna puede tomarse para su uso en motores eléctricos bien sea directamente de la red eléctricaalternadores de las plantas eléctricas de emergencia y otras fuentes de corriente alterna bifásica o trifásica como los inversores de potencia

Werner von Siemens patentó en 1866 la dinamo. Con ello no sólo contribuyó al inicio de los motores eléctricos, sino también introdujo el concepto de Ingeniería Eléctrica, creando planes de formación profesional para los técnicos de su empresa. 


Los motores eléctricos son dispositivos que transforman energía eléctrica en energía mecánica. El medio de esta transformación de energía en los motores eléctricos es el campo magnético. Existen diferentes tipos de motores eléctricos y cada tipo tiene distintos componentes cuya estructura determina la interacción de los flujos eléctricos y magnéticos que originan la fuerza o par de torsión del motor.

Televisión a Color

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird.

 En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena  desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

Entre los primeros sistemas de televisión en color desarrollados, estuvo un sistema con transmisión simultánea de las imágenes de cada color con receptor basado en un tubo electrónico denominado trinoscope, las señales transmitidas por este sistema ocupaban tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, además, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso.

 Los televisores antiguos utilizaban un tubo de rayos catódicos para producir las imágenes y funcionaban con señales analógicas.Las señales de televisión actuales se transmiten en digital. El paso de analógico a digital permitió la creación de televisores con otro tipo de tecnología, como los televisores de plasma y LCD (liquid cristal display), más compactos y capaces de producir imágenes de mayor resolución.


Refrigerador

El refrigerador es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en el que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado para congelación (a −18 °C) llamado congelador
En tiempos pasados, en España, la nevera era un armario, a menudo de madera, aislado con corcho, en el que se ponía nieve procedente de pozos de nieve, antes de la invención de los sistemas de refrigeración mecánica; cuando se inventaron estos, y todavía no había llegado el refrigerador eléctrico a las casas, se ponía hielo procedente de fábricas de hielo. Aunque en la actualidad ya no se usa nieve, como la función de los antiguos y de los modernos es la misma, se sigue empleando el término.
La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor de un ambiente a baja temperatura y cederlo en el ambiente exterior (en este caso un armario cerrado y aislado térmicamente), empleando una fuente de energía externa para mantener el proceso. Un refrigerador es una bomba de calor, impulsada generalmente por un motor eléctrico. Es asimismo posible emplear sales eutécticas o absorción.
Para que la eficiencia sea mayor, la diferencia de temperatura entre el condensador, y el aire ambiente debe ser máxima, ya que es en este lugar donde el calor sale del aparato. Por este motivo son más eficientes en invierno que en verano y en cualquier época, su consumo es menor si se sitúa en un lugar fresco. Asimismo debe procurarse que el intercambiador de calor externo (o condensador), que suele estar en la parte trasera del aparato, tenga una buena ventilación.
También son más eficientes y, por lo tanto consumen menos, los aparatos que disponen de dos compresores, uno para cada compartimento (refrigeración y congelación). Efectivamente, si se está abriendo constantemente la puerta del refrigerador (mientras se prepara la comida), se pondrá en marcha solamente uno de los dos compresores, sin añadir frío, que no hace falta, al compartimento congelador.

Bombilla Eléctrica

Una lámpara eléctrica es un dispositivo que produce luz a partir de energía eléctrica, esta conversión puede realizarse mediante distintos métodos como el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, por fluorescencia de ciertos metales ante una descarga eléctrica o por otros sistemas.

La creacion de la primera lámpara eléctrica incandescente se atribuye generalmente a Thomas Alva Edison que presentó el 21 de octubre de 1879 una lámpara práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. Otros inventores también habían desarrollado modelos que funcionaban en laboratorio, incluyendo a Joseph Swan, Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William Sawyer y Humphry Davy.  

La necesidad fundamental de la bombilla eléctrica fue encontrar un medio más eficiente y seguro de las que ya había.Antes de la invención de la bombilla eléctrica los únicos medios de iluminación eran el fuego, las velas, y las lamparas de aceite, pero todas tenían problemas (poca iluminación, poca seguridad, necesitan mucho repuesto, etc.)
La bombilla eléctrica se adapto fácilmente debido a sus ventajas: su eficiencia luminosa, duración, etc.
Consta de un filamento de wolframio muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las conexiones eléctricas.
Dado que los conductores eléctricos, también tienen cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica, al hacer circular por ellos una corriente, parte de la energía eléctrica que lo atraviesa se convierte en calor. Con la suficiente intensidad de corriente, se consigue que el conductor se ponga “al rojo vivo”, emitiendo luz.
De esta forma, para que luzca una bombilla, se conecta a la red eléctrica y se hace circular la corriente por el conductor que tiene en su interior, llamado filamento. Debido a la poca resistencia que el filamento ofrece a la electricidad, circulará por el una gran intensidad (al mantenerse la diferencia de potencial en los extremos), que pone el filamento al rojo vivo emitiendo luz.
El vidrio de la bombilla, que envuelve el filamento sin tocarlo se coloca porque en el interior se ha extraido el aire, con el fin de evitar que el fino filamento se rompa (o se funda la bombilla) debido a la gran cantidad de corriente que lo atraviesa.

Tridilosa

La tridilosa es una estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas o nodos de conexión. 

Consta de una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto, combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona traccionada de acero. Eso permite la construcción de las estructuras sean muchas mas ligeras y sobre todo mas económica que los sistemas que comúnmente se ven.

Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión.

El inventor de la Tridilosa es Heberto Castillo Martínez en 1966 ya que lo hizo para que reemplazara trabes y losas de concreto , lo que produce ahorros considerables en concreto y acero.
 La Tridilosa fue utilizada en más de 200 puentes en México, en el World Trade Center de la Ciudad de México, la Torre Chapultepec, Centro Médico Siglo XXI, Plaza Cuauhtémoc, Plaza Tabasco 2000, Hotel Morelia Misión y en el edificio Biosfera .

jueves, 8 de septiembre de 2016

Relacion de Definiciones

La técnica es un saber hacer con las manos gracias a los conocimientos obtenidos que sabemos de generacion en generacion que siguen una serie de procedimientos para obtener un fin.  Tiene una relación con la ciencia por el uso de observación,  experimentacion y razonamientos que utilizan que al igual siguen una tecnica ordenada que pueden crear bienes y servicios que facilitan la vida del ser humano, pueden  prestar, brindar y cobrar por ello; Un ejemplo es el internet donde podemos guardar documentos,  imagenes y videos,  tambien se puede encontrar información y redes sociales que esta compuesto por un conjunto de individuos y ahi mismo se crean las sociedades del conocimiento que es una comunidad con un fin u objetivo.
Dentro del internet y la informacion podremos encontrar muchas nuevas innovaciones, como cambios que pueden servir para el ser humano.
Para conocer estas innovaciones necesitamos un emisor,  un mensaje y un receptor mejor conocidos como Tic's. Algo tambien importante es la energía,  que se genera de la electricidad para poder conocer todo lo demas.

domingo, 28 de agosto de 2016

Autobiografia

Me llamo Melanie Arroyo,  naci el 31 de Diciembre del 2002. Actualmente tengo 13 años. Mi mama se llama Cristina Arroyo; tengo dos hermanos mayores Luis Angel y Julio Cesar.
A la edad de  3 años asisti al Kinder Viva Los Niños en el cual solo estuve 2 años;  mi ultimo año de preescolar lo pase en una escuela que se llama Mis Primeras Letras.
Cuando tenia 6 años ingrese a la primaria cuahutemoc,  la cual estuve 6 años estudiando en esta institucion, e hice varias amistades que aun conservo.
Al termino de ese ciclo pase  a otra etapa e ingrese a la "Sec.  Tec.  No. 142 Bicentenario de la Independencia de México" 
Que estoy a un año de concluirla.
En este tiempo encontre a muchas personas maravillosas que me han apoyado; ya sean compañeros o maestros.
Y ahorita lo mas importante en este ciclo escolar es prepararme para ingresar a la Prepa que quiero.