martes, 4 de octubre de 2016

Televisión a Color

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird.

 En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena  desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

Entre los primeros sistemas de televisión en color desarrollados, estuvo un sistema con transmisión simultánea de las imágenes de cada color con receptor basado en un tubo electrónico denominado trinoscope, las señales transmitidas por este sistema ocupaban tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, además, era incompatible con ellas a la vez que muy costoso.

 Los televisores antiguos utilizaban un tubo de rayos catódicos para producir las imágenes y funcionaban con señales analógicas.Las señales de televisión actuales se transmiten en digital. El paso de analógico a digital permitió la creación de televisores con otro tipo de tecnología, como los televisores de plasma y LCD (liquid cristal display), más compactos y capaces de producir imágenes de mayor resolución.


No hay comentarios:

Publicar un comentario